top of page
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • X

#151 La organización en pánico


Imagen: Periódico El Nuevo Liberal


Las organizaciones tienen prioridades basadas en su estrategia corporativa, las demandas del mercado y las necesidades internas. ¿Qué sucede cuando el sentido de urgencia se convierte en una situación recurrente y las personas están en constante alerta? Este contexto se denomina la organización en pánico, donde las prioridades pierden relevancia y cada solicitud tiene una necesidad inmediata que genera incertidumbre y presión en quienes tienen la responsabilidad por su ejecución; en esta situación, lo realmente urgente se diluye en las actividades diarias. En este artículo se discutirán diferentes escenarios para identificar las situaciones asociadas a una organización en pánico y cómo evitarlas para mantener un equilibrio operativo y emocional en los equipos de trabajo.

Las situaciones de pánico pueden suceder como consecuencia de eventos desafortunados, lo cual no es ajeno en diferentes entornos corporativos. Por ejemplo, una variación repentina en la tasa de cambio, problemas con los inversores o la pérdida de un negocio significativo; los escenarios enumeradas anteriormente constituyen un entorno hostil para los negocios y requieren medidas ajustadas a la situación, son eventos desafortunados que ocurren en ciertos contextos y usualmente no son repetitivos, al menos en un periodo corto de tiempo. En estas situaciones, los ejecutivos o las juntas directivas evalúan las situaciones y toman decisiones basadas en los mejores intereses de la compañía.

En el contexto operativo o en la ejecución del negocio suelen ocurrir eventos repetitivos que mantienen ciertos parámetros y generalmente son controlables. Estas situaciones suelen manejarse basadas en las experiencias pasadas y con unas expectativas de tiempo, responsabilidad y resultados definidos. Cuando estas situaciones generan respuestas inesperadas en los empleados, y se producen situaciones de pánico; por ejemplo, una solicitud urgente sobre un reporte financiero tiene ciertas características conocidas, el tiempo que tardará en obtenerse y presentarse en el formato esperado, por lo tanto no es necesario entrar en una etapa de ansiedad porque se necesita el resultado inmediatamente. Cuando las organizaciones permiten que estos comportamientos constituyan actividades normales, se genera una permeabilidad en la cultura corporativa, adoptando estas prácticas negativas que a lo largo del tiempo se aceptan como formas regulares de trabajar. Las personas que permanecen en constante estado de ansiedad y estrés, tienen problemas de salud física y mental en el largo plazo.

Es posible que los comportamientos de pánico se transmitan de manera jerárquica, en este contexto un empleado recibe solicitudes de su jefe inmediato, cuyo sentido de urgencia está asociado al pánico, lo cual podría observarse de igual manera con el jefe de su jefe. No es común observar estas situaciones en más de dos jerarquías, desafortunadamente los nuevos empleados son permeados por estas condiciones y tienden a replicarlas en cuanto se presenta una oportunidad.

Es importante entender que el sentido de urgencia es necesario en las organizaciones, pero este sentido debe estar claramente definido y tener unas características especiales, de lo contrario cada evento tendrá la misma prioridad y se asignarán los mismos recursos, los cual no es eficiente. Cuando se identifican estas situaciones de pánico, es necesario involucrar dos actores importantes en las organizaciones, la gestión de recursos humanos y los directivos, además se recomienda evaluar la situación para crear equipos de gestión del cambio que apoyen la erradicación de las prácticas negativas apoyados por la estrategia corporativa. Cuando se logra un propósito en las organizaciones y este se desliga de un sentido constante de urgencia, existen oportunidades de crecimiento que florecen porque las personas están libres del yugo relacionado con la presión innecesaria. 


Comments


© 2023 Cayo Betancourt

bottom of page