top of page
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • X

Liderar en el caos



El principal objetivo de un líder es la gestión de su equipo, basada en las necesidades individuales y en una delegación efectiva, la transparencia y la confianza. Aunque las condiciones ideales presentarían una situación hipotética, en la realidad se observan diferentes circunstancias que afectan el desempeño de un líder y en consecuencia el entorno de su equipo. El contexto que genera más atención en un líder está relacionado con la gestión en tiempos de caos, porque exige diferentes habilidades para alcanzar las metas acordadas.

Aunque muchos roles indican una condición de liderazgo, un líder demuestra sus habilidades al generar resultados en un entorno complejo al tiempo que apoya su equipo y soporta sus necesidades para que cada individuo explote al máximo su potencial. El caos puede tener diversos orígenes, lo importante de esta situación es que debe cumplir con unas condiciones específicas, entre las cuales se identifica una duración determinada, lo cual permite a los equipos enfrentar condiciones de estrés en picos de trabajo. En algunas compañías estos picos se presentan al cierre de trimestre, en los periodos de facturación y especialmente la finalizar el año fiscal, estas situaciones son conocidas y generalmente las personas son conscientes de las expectativas y que se requiere un esfuerzo adicional en un periodo corto de tiempo.

El caos se define como una condición no controlada que puede surgir de un riesgo desconocido, por ejemplo en una planta se debe operar con unos materiales diferentes porque la disponibilidad de materia prima en el mercado es reducida. En una ciudad puede ocurrir un desastre y los diversos cuerpos de servicio público estarán expuestos al caos, desde los equipos de atención primaria hasta la coordinación de las actividades de recuperación. Un líder se comunica claramente con su equipo y define las prioridades durante las actividades diarias, cuando las condiciones requieren atención especial, es necesario que se preste atención adicional a las necesidades de los equipos, especialmente aquellos que están expuestos a mayor tensión y requerimientos frente a su rendimiento. Un líder consciente identifica los puntos débiles y genera estrategias que permiten atender situaciones de caos con los recursos existentes, creando valor con su aporte y generando el reconocimiento necesario a las personas que han participado en las actividades.

Existen condiciones de caos especiales que requieren atención y conciencia del contexto, estas situaciones generalmente se presentan de manera recurrente y tienen un origen común, en muchos casos iniciadas de manera espontánea por un gerente que busca atención y generar resultados con un caos ficticio. En este contexto, es necesario evitar una condición caótica constante la cual desencadena en una tensión innecesaria de las personas, especialmente porque se pueden generar problemas de salud mental y físico en las personas expuestas a un estrés continuo. Cuando las medidas que se encuentran al alcance no son efectivas, es necesario buscar un movimiento porque es común encontrar el síndrome de Estocolmo cuando las personas trabajan en entornos caóticos, donde se aceptan condiciones insalubres en los entornos de trabajo. Desafortunadamente las malas prácticas se repiten y los comportamientos que generan caos son replicados en otros equipos de trabajo.

 
 
 

Comments


© 2023 Cayo Betancourt

bottom of page